Es probable que algún lector del blog de gestionarte conozca esta iniciativa, pero a buen seguro que la mayoría no, por eso nos parece importante sumar nuestro granito de arena -como merecido homenaje también, que duda cabe- a esta iniciativa de la Fundación de Patrimonio de Castilla y León denominada "LOS NUEVE SECRETOS".
El concurso "nueve secretos", que se viene desarrollando desde 2001 y en el que han participado ya más de dos mil alumnos, es un certamen escolar dirigido a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de centros escolares de Castilla y León, que premia la motivación y el esfuerzo tanto de los alumnos como de los profesores que presentan trabajos de calidad sobre el patrimonio mueble, inmueble o arqueológico que necesite ser recuperado. Su objetivo es lograr la sensibilización de los más jóvenes hacia la necesidad de conservar nuestro pasado para tener un futuro mejor. El equipo ganador, recibe como premio un viaje al extranjero -de marcado
carácter cultural- para poder conocer puntos tan emblemáticos desde el
punto de vista del patrimonio como Roma, Egipto o Pompeya, entre otros.

Pero sobre todo, los trabajos han de justificar el carácter de
“secreto”, explicando donde radica su singularidad y qué novedad aporta
frente al patrimonio ya conocido, convirtiéndose así en una herramienta
de búsqueda y puesta en valor que ayuda, y de qué manera, a los jóvenes a
descubrir en elementos a primera vista sin valor, una amplia riqueza e
historia patrimonial. En los trabajos se tiene muy en cuenta también el uso de nuevas tecnologías en
la realización y presentación, estando este proyecto
incluido también dentro de los programas de innovación educativa de la
Consejería de Educación de Castilla y León.
Es importante tener presente que el patrimonio no se valora si no se conoce, si no se es capaz de asimilar -con mayor o menor grado de sensibilidad- el valor de la pieza que estamos admirando. Es por ello, por lo que es fundamental educar a las generaciones futuras en esta sensibilidad y conseguir que sean capaces de ver una obra de arte tras un puñado de piedras, un liezo viejo o una estantería llena de legajos. Así, iniciativas como ésta -y la potenciación de las humanidades- proporcinará a estos alumnos de hoy, pero profesionales y responsables de nuestra sociedad mañana, unos conocimientos básicos para poder seguir conservando nuestro patrimonio. Y disfrutarlo, que también es importante.
Fuente: Fundación Patrimonio Castilla y León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario