
La muestra se presentará posteriormente en el Hospital de los Venerables
de Sevilla, entre octubre y enero de 2013, y finalmente viajará a la
Dulwich Picture Gallery de Londres de febrero a mayo del próximo año.
El conjunto de cuadros que se muestran es un excelente testimonio
de algunos de los proyectos artísticos más importantes acometidos en
Sevilla en este periodo, que introduce al espectador de lleno en el
corazón mismo del Barroco sevillano y de su fusión de arte, religiosidad
y cultura. Además de las obras pertenecientes a la colección particular de
Justino de Neve, otras se encargaron para la iglesia sevillana de Santa
María la Blanca (cuya reconstrucción fue supervisada por él), la
catedral y el Hospital de los Venerables Sacerdotes, institución para
clérigos que el canónigo había contribuido a fundar y que ahora, casi tres siglos y medio después, servirá como escenario para la muestra ya que actualmente es la sede de la Fundación Focus-Abengoa, en Sevilla.
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) era a mediados del siglo XVII
el pintor más famoso de Sevilla; Justino de Neve (1625-1685), un culto y
dinámico canónigo de la catedral sevillana. Entre ambos se estableció
una relación profesional que pronto se transformó en auténtica amistad.
Y
de esa amistad nacieron algunas de las obras más bellas y ambiciosas
pintadas por Murillo en las décadas de 1660 y 1670, cuando había
alcanzado su plenitud como artista.
Como canónigo,
Justino de Neve obtuvo para Murillo el encargo de una serie de ocho
tondos de santos sevillanos, una Inmaculada Concepción que todavía hoy en día decoran el techo de la Sala Capitular de la catedral y el Bautismo de Cristo que corona el retablo de San Antonio en la capilla del santo. Murillo le nombró ejecutor de su testamento y pintó su retrato en
1665 (National Gallery, Londres) –presente en la exposición- como prueba
de su amistad, añadiendo la inscripción obsequium desiderio pingebat (pintado con el deseo de regalarlo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario