Mostrando entradas con la etiqueta geiic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geiic. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Publicado el nº 17 de la revista GE-CONSERVACIÓN del GEIIC

En línea con la labor de divulgación científica que desde este blog de gestionarte habitualmente realizamos, ponemos a disposición de nuestros seguidores un nuevo número de la revista GE-conservación.

Ge-conservación es una publicación periódica del GE-IIC (Grupo español de conservación del International Institute for Conservation) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. A tenor de los últimos reconocimientos obtenidos, seguramente es la revista de mayor impacto e importancia a nivel académico en materia de conservación-restauración de bienes culturales en España.  

De este decimoséptimo número nos congratula destacar un artículo titulado "Factores de alteración del retablo en madera policromada; una propuesta de terminología y clasificación" elaborado  por el responsable de gestionarte Benjamín Domínguez Gómez. En él expone una revisión crítica del tema, proponiendo una nueva clasificación de los agentes de deterioro que tienen incidencia sobre esta tipología de obras de arte. 



La revista Ge-conservación nº 17~ 2020 puedes descargártela PINCHANDO AQUÍ.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Ya está disponible el nº 8 de la revista GE-CONSERVACIÓN

Ya está disponible a través de la red el nuevo número correspondiente al año 2015 de la revista Ge-Conservación que edita el GEIIC (grupo español del International Institute of conservación) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. 

La revista pretende tener un espíritu crítico y dará prioridad a los enfoques interdisciplinares, a la argumentación de criterios y a la metodología. Está abierta a todas las personas cuyas propuestas respondan a los objetivos y características de la publicación. 

La dirección de este ambicioso proyecto corre a cargo de Ana Calvo y Rocío Bruquetas, conservadoras-restauradoras de reconocido prestigio, a las que desde este blog de gestionarte felicitamos y animamos por su incansable labor.

Accede al contenido de la revista pinchando aquí

jueves, 18 de junio de 2015

Publicado el nº 7 de la revista GE-CONSERVACIÓN del GEIIC

En línea con la labor de divulgación científica de la conservación-restauración, que desde este blog de gestionarte habitualmente realizamos, ponemos a disposición de nuestros seguidores un nuevo número de la revista GE-conservación.

Ge-conservación es una publicación periódica del GEIIC (Grupo español de conservación del International Institute for conservation) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa.

De este séptimo número destacamos un artículo que puede ser de interés para muchos de nuestros habituales lectores, por la temática que aborda, titulado "Análisis de los criterios de intervención en Bienes Eclesiásticos" de la prof. Dña. María José González López (Universidad de Sevilla).

En este artículo se analizan los criterios con los que se debe abordar la intervención en bienes culturales de procedencia eclesiástica en nuestro país a partir del análisis de los apartados específicos de la normativa dictada por el Estado Español y por la Santa Sede, así como en la concordada suscrita entre ambos. 

La revista Ge-conservación nº 7~ 2015 (ISSN: 1989-8568) puedes descargártela en:

miércoles, 28 de enero de 2015

Revista GE-CONSERVACIÓN 2014 ya disponible

Ge-Conservación es una publicación periódica del GEIIC (grupo español del International Institute of conservación) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. 

La revista pretende tener un espíritu crítico y dará prioridad a los enfoques interdisciplinares, a la argumentación de criterios y a la metodología. Está abierta a todas las personas cuyas propuestas respondan a los objetivos y características de la publicación. 


La revista Ge-conservación nº 6 ~ 2014 puedes descargártela PINCHANDO AQUÍ.

jueves, 26 de diciembre de 2013

nuevo número de GE-CONSERVACIÓN

Ge-Conservación es una publicación periódica del GEIIC (grupo español del International Institute of conservación) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. 

La revista pretende tener un espíritu crítico y dará prioridad a los enfoques interdisciplinares, a la argumentación de criterios y a la metodología. Está abierta a todas las personas cuyas propuestas respondan a los objetivos y características de la publicación. 

La dirección de este ambicioso proyecto corre a cargo de Ana Calvo y Rocío Bruquetas, conservadoras-restauradoras de reconocido prestigio, a las que desde este blog de gestionarte felicitamos y animamos por su incansable labor.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Nuevo número de la revista digital Ge-conservación año 2013

Ge-Conservación es una publicación periódica del GEIIC (grupo español del International Institute of conservación) cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural. Está dirigida principal, pero no exclusivamente, a los países de habla española y portuguesa. 

La revista pretende tener un espíritu crítico y dará prioridad a los enfoques interdisciplinares, a la argumentación de criterios y a la metodología. Está abierta a todas las personas cuyas propuestas respondan a los objetivos y características de la publicación. 

La dirección de este ambicioso proyecto corre a cargo de Ana Calvo y Rocío Bruquetas, conservadoras-restauradoras de reconocido prestigio, a las que desde este blog de gestionarte felicitamos y animamos por su incansable labor.