
Desde ayer por la tarde -en que se inauguraron en el Oratorio de San Felipe Neri con la intervención del director del Secretariado de la comisión episcopal de patrimonio, Manuel Íñiguez y la lección inaugural de José María García León-, hasta el próximo viernes, se desarrollarán cada mañana en el salón de la Orden Tercera del convento de Santo Domingo, una serie de conferencias entre las que destacan las del subsecretario de la Comisión Pontificia para los Bienes Culturales de la Iglesia, monseñor José Manuel del Río, que hablará sobre "Arte y artistas en la Iglesia: Un diálogo secular entre la Iglesia y el arte"; el catedrático de Historia de la Iglesia moderna de la Universidad Gregoriana Fidel González, que hablará sobre "La Iglesia y sus expresiones culturales en el siglo XIX"; el consultor de la Comisión Episcopal de Liturgia, Ramiro González, que abordará "La interrelación entre liturgia y cultura" o el presidente de la Comisión Episcopal de Patrimonio y obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo. Allí se dan cita en torno al centenar de personas, entre expertos, técnicos, investigadores y parte de la cúpula religiosa española. Está prevista la participación de varios obispos, como el de Zamora, Mons. Gregorio Martínez; o el de Guadix, Mons. Ginés Ramón García; además del de Ávila y el de Cádiz.

Así, en la ciudad se mostrará la capilla del Hospital de Mujeres, el oratorio de la Santa Cueva -donde se va a interpretar Las Siete Palabras de Haydn por parte de un cuarteto de cuerda-, las dos catedrales, el Oratorio y Santo Domingo. Fuera de ella habrá visitas a Chiclana, a la ermita de los Santos Mártires de Medina, a la parroquia de Santa María la Coronada y el convento de las agustinas recoletas, celebrándose cada día una eucaristía y una copa de convivencia con productos típicos de la tierra.