lunes, 20 de junio de 2011

Culminada la intervención sobre la pintura sobre tabla "La Parentela de Jesús"

En fechas cercanas, culminamos felizmente una nueva intervención por parte de GESTIONARTE.En este caso, una pintura sobre tabla, de origen flamenco, propiedad de un coleccionista privado. La pintura, representa una escena algo inusual iconográficamente que se denomina "La parentela de Jesús", ya que viene a representar todos los familiares directos del Niño Jesús entre los que podemos identificar a la Virgen , San Juan Bautista niño, Santa Ana, San Joaquín, Santa Isabel...en una abigarrada composición connmucho movimiento

La intervención se ha llevado a cabo en las dependencias de la empresa y han consistido fundamentalmente en un tratamiento de conservación ya que con anterioridad, la tabla había sido objeto de una actuación en la que se había colocado un embarrotado en la parte posterior. El tratamiento, por tanto, se ha centrado en la eliminación de polvo y suciedad tanto del marco como de la propia tabla, fijación de la película pictórica (que presentaba numerosas levantamientos en las uniones entre tablas, limpieza superficial y reintegración volumétrica y cromática de todoas las lagunas, así como un barnizado de protección. El marco, por su parte, también ha sido objeto de tratamiento.

Pueden conocer más detalles de la actuación visualizando las fotografías que hemos colgado en facebook (www.facebook.com/gestionarte coinservación-restauración)

lunes, 25 de abril de 2011

V CONGRESO Grupo Español del I.I.C.: PATRIMONIO CULTURAL. CRITERIOS DE CALIDAD EN INTERVENCIONES


El Grupo Español del IIC en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y dentro de las actividades del Clúster de Patrimonio del Campus de Excelencia de la UCM/UPM de Madrid, convoca su V Congreso bajo el lema Patrimonio Cultural:Criterios de calidad en intervenciones, que se celebrará en el anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina (UCM) durante los días 18, 19 y 20 de abril de 2012.

El Patrimonio Cultural es objeto de numerosas actuaciones relacionadas con su conservación, su restauración y su investigación, pero además con otras derivadas de su gestión con fines públicos o sociales. Todas estas actividades merecen ser objeto de revisión y análisis crítico que cuestione si son llevadas a cabo conforme a “criterios de calidad”. Este término, tan ampliamente implantado en otros ámbitos de la producción humana,se identifica con eficiencia y capacidad de satisfacer las expectativas de la demanda. Pero, ¿cómo definimos los parámetros que midan eficiencia y máxima satisfacción cuando nos referimos al Patrimonio Cultural?

El Patrimonio Cultural define el pasado histórico y cultural de los pueblos y, a través de él, se entiende su presente y se construye el futuro, lo cual obliga, en todas las actuaciones referidas a él, a aplicar criterios de máxima eficiencia para no defraudar estas premisas.Numerosas convenciones, cartas internacionales y congresos han enunciado criterios y recomendaciones, que permiten construir metodologías para abordar su conservación, prevención, salvaguarda, restauración y mantenimiento. Por otro lado, desde hace unos años, colectivos europeos dependientes del Comité Europeo de Normalización, han iniciado la redacción de normativas que ayudarán a definir procedimientos, materiales, métodos de identificación y documentación, ensayos científicos y de investigación; todo ello con el objetivo de unificar terminologías y criterios y además facilitar la evaluación de las actuaciones sobre patrimonio.Sin embargo, la realidad muchas veces nos lleva a otros escenarios menos halagüeños que tienen como consecuencia directa un elevado coste patrimonial de las obras.

En este congreso queremos animaros a reflexionar y profundizar sobre los criterios de calidad que debemos aplicar a los proyectos de intervención en nuestro Patrimonio. Debemos contemplar la sostenibilidad y viabilidad de las intervenciones según su “rentabilidad” económica, definida ésta, por la relación entre la correcta puesta en valor de la obra, una acertada intervención, el mantenimiento posterior, su proyección social y difusión cultural.Todo ello considerado a medio, corto y a largo plazo, puesto que se debe asegurar la conservación del Patrimonio Cultural intervenido en condiciones de integridad y funcionalidad a futuro.

La organización invita a presentar iniciativas dentro de este marco, tanto constructivas como de autocrítica, con el fin de mejorar entre todos los criterios de calidad en las intervenciones.

martes, 5 de abril de 2011

La Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla adquiere y restaura en Gestionarte un crucifijo para su cortejo procesional


La Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla contará el próximo Lunes Santo con un número importante de estrenos para su salida procesional. Dentro de este capítulo se encuentra la nueva cruz alzada que será bendecida y estrenada con motivo de la próxima Estación de Penitencia.

La nueva insignia –que sustituirá a la que hasta ahora venía procesionando tras el paso del Stmo. Cristo- estará confeccionada a partir de un crucifijo que la Hermandad ha adquirido y restaurado con dicho fin en nuestra empresa.

La imagen está enclavada sobre una cruz arbórea y realizada en madera y pasta de papel. Posee unas dimensiones totales de 85 cm de altura por 50 cm de ancho e irá colocada sobre una pieza de orfebrería ejecutada por el orfebre Joaquín Osorio, el que igualmente ha realizado el INRI que remata la cruz en la parte superior.

La imagen después y antes de la intervención

viernes, 11 de febrero de 2011

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

El Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales constituye un prestigioso evento de carácter internacional, sin duda el más importante que se celebra en España dentro del ámbito de la conservación y restauración de los bienes que integran el Patrimonio Cultural de los pueblos. Esta relevante reunión científica de carácter bienal viene celebrándose en España durante más de treinta años, desde su primera edición en 1976, con indudable y creciente éxito tanto por el número de participantes como por su difusión, claramente internacional, lo que la convierte en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y técnicos en la conservación y restauración de los bienes culturales.

Este año la Universidad de Granada en colaboración con entidades de gran prestigio ligadas a la salvaguarda del patrimonio cultural será la anfitriona de la 18ª edición que tendrá lugar en Granada del 9 al 11 de noviembre de 2011.

En esta ocasión, se ha querido rendir especial homenaje al patrimonio artístico de influencia islámica debido, sobre todo, al contexto histórico y sociocultural de la ciudad que acoge esta edición del Congreso el cual se vincula a las actividades conmemorativas del MILENIO del Reino de Granada. Además de este tema que caracterizará el programa científico también tendrán cabida otros trabajos que versen sobre la conservación del Patrimonio Cultural en general. Así pues las líneas de trabajo son:

Bienes Culturales de tradición islámica.

Estudio científico y de documentación aplicados a la conservación.

Formación, innovación y difusión.

Conservación preventiva

Bienes Culturales muebles (pintura de caballete, pintura mural, escultura, documento gráfico, materiales arqueológicos, materiales contemporáneos)

Bienes Culturales inmuebles (patrimonio arquitectónico, conjuntos arqueológicos)

Pueden consultar toda la información preliminar sobre este evento en la web oficial: www.congresointernacionalrestauracion.es. Del mismo modo se le invita a registrarse en dicha web para tener acceso a todos los servicios que se están preparando para este congreso.

miércoles, 12 de enero de 2011

Culminados los trabajos sobre el Retablo de la Inmaculada Concepción en Guillena (Sevilla)

Antes de final de año culminaron los trabajos de restauración sobre el tercero de los retablos intervenidos en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Granada en Guillena (Sevilla), concretamente sobre el dedicado a la Inmaculada Concepción.

Los trabajos se han completado con la ejecución de un nuevo frente de altar y el tapizado del interior del camarín utilizando para ello un tejido de color neutro que favorezca la visión de conjunto de todo el altar.

Será el próximo sábado 29 de Enero, tras la eucaristía de las 20,00 h cuando se bendiga e inaugure esta magnífica obra de arte. Posteriormente se procederá a la explicación -asistida con imágenes- de los trabajos llevados a cabo durante todo el proceso.

Para ver más fotografías del proceso y de los resultados obtenidos pueden visitar www.facebook.com/gestionarte conservación-restauración.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Entregado el lienzo "La multiplicación de los panes y los peces" tras su restauración

La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Oliva de la localidad sevillana de Salteras, ha recibido por parte de GESTIONARTE el lienzo "La multiplicación de los panes y los peces" tras el proceso de restauración al que ha sido sometido en estos últimos meses.

Dicha obra ha sido cedida al templo parroquial por un vecino de la localidad con el fin de que pueda ser contemplada y disfrutada por todos los saltereños y curiosos que se acerquen a conocer tan emblemático pueblo del aljarafe sevillano.

La intervención ha afectado por un lado al soporte de tela, el cual se ha procedido a reentelar, y a la película pictórica por otro, afectuándose un tratamiento de fijación, limpieza, reintegración volumétrica y cromática y barnizado de protección final. Igualmente, el marco ha sido también objeto de una limpieza y barnizado.
 

 

viernes, 12 de noviembre de 2010

El próximo día 29 se inaugura, tras su restauración, el Retablo Mayor de la Parroquia de Santa Ana de Triana

Será el próximo lunes 29 de noviembre, a las 11,30 de la mañana, cuando se proceda a inaugurar el Retablo Mayor de la Real Parroquia de San Ana de Sevilla, ubicada en el popular barrio de Triana, después de más de dos años de intervención global. Esta colosal obra que alberga las pinturas sobre tabla de Pedro de Campaña ha sido intervenida bajo la dirección del I.A.P.H. contando, entre el numeroso grupo de profesionales participantes, con restauradores de GESTIONARTE.

La intervención, que ha sido financiada con la aportación de varias instituciones, se ha llevado a cabo por fases o secciones de pintura, escultura o estructura arquitectónica (que es la correspondiente a nuestra empresa), ha sido objeto de una muestra en el Museo de Bellas Artes como actividad de difusión y previo al montaje definitivo de todo el conjunto.

Con la conclusión de estos trabajos se pone fin a un largo anhelo de muchos trianeros y también, de muchos profesionales del arte y el patrimonio quienes han defendido durante años la importancia de la conservación de este retablo único, de importancia capital para entender la historia del arte en Andalucía y en especial, en Sevilla.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Arranca el Grado en Conservación-Restauración de Bienes culturales en la Facultad de Bellas Artes.

Con el inicio del nuevo curso académico 2010-2011 en las Facultades de Bellas Artes, arranca la implantación paulatina de la nueva titulación "Grado en Conservación-Restauración de Bienes Culturales" encaminada a la formación de los nuevos profesionales en esta materia. Hasta ahora, los estudios de conservación-restauración se llevaban a cabo dentro de la Licenciatura en Bellas Artes, siendo, en este caso, la especialización de los dos últimos cursos, lo que confería al alumno su carácter de "restaurador".

La noticia tiene una importancia capital para el desarrollo de la profesión, puesto que se reconoce la figura del conservador-restaurador como un técnico cualificado de alto grado, eliminando -de una vez por todas- los problemas acarreados de las diferentes titulaciones que hasta ahora se utilizaban provenientes de las Facultades de Bellas Artes, Escuelas Superiores... que no hacían más que degradar la cualificación técnica e intelectual de la profesión.Por otro lado, el reconocimiento de la titulación independiente, provocará, en los próximos años, la creación de estudios de postgrado, asociaciones, puestos en la administración pública,...como consecuencia de esta nueva naturaleza académica, beneficiando bastante a los futuros restauradores y a los que ya ejercen la profesión bajo su antigua Licenciatura.

El Plan de estudios aprobado, incluye una alta especialización que se complementa con las asignaturas optativas y de libre configuración otorgándole una riqueza académica al currículo de la titulación, muy en consonancia con la reforma universitaria llevada a cabo en los últimos años y que en nada tiene que ver con las limitaciones anteriores.

Desde estas líneas, nos congratulamos de la implantación que este curso comienza y alentamos a los nuevos alumnos que ingresan este año en la Facultad de Bellas Artes.

lunes, 30 de agosto de 2010

IX Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija


Los próximos días 1 y 2 de Octubre, se celebrarán en la localidad sevillana de Écija, las IX Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de dicha localidad. En esta edición - que tiene como sede el Museo Histórico, Palacio de Benamejí- las ponencias estarán dedicadas especialmente a la Intervención y conservación del Patrimonio Mueble e Inmueble.

El programa de dichas jornadas es el siguiente:

Día 1 de octubre de 2010. (Viernes):

18:00 h. Presentación de las Jornadas, por el Sr. Presidente de la Asociación Amigos de Écija y el Ilmo. Sr. Alcalde de Écija.

18:30 h. Carlos Tapia Martín, Carmen Guerra de Hoyos y Mariano Pérez Humanes. Arquitectos. Profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación OUT_Arquías. La condición del Paisaje Contemporáneo. Una aportación para la ciudad de Écija.

19:30 h. Antonio Gámiz Gordo. Doctor Arquitecto. Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad”. Las primeras vistas paisajísticas de Écija en el siglo XVI.

Día 2 de octubre de 2010. (Sábado)

10:00 h. Vanesa Requena Huertas. Arquitecta.Los primeros planos de Écija en el siglo XIX.

11:00 h. Jesús Porres Benavides. Licenciado en Historia del Arte y Licenciado en Bellas Artes, especialidad Restauración. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.Restauración de Bienes Muebles ecijanos en el IAPH: 1985-2009.

12:00-12:30 h.- Descanso

12:30-13:30 h. Benjamín Domínguez Gómez. Licenciado en Bellas Artes, especialidad Conservación-restauración. Director-responsable de Gestionarte, SLU. Actuaciones en Bienes Muebles de la ciudad de Écija: 1985-2009.

13:30-14:30 h. José Peral López. Arquitecto. Red de Espacios Culturales. Dirección General de Museos y Promoción del Arte. Conservación y restauración monumental en Écija (1900-1985).

17:00 h. José Luis Romero Torres. Jefe del Departamento de Seguimiento de Programas. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Gerardo García León. Asesor Técnico. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Restauración monumental en Écija (1985-2009)

18:00 h. Fernando González Beviá. Arquitecto. Ayuntamiento de Écija. Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico ecijano. Estado de conservación actual.

19:00 h. Sergio García-Dils de la Vega. Arqueólogo. Ayuntamiento de Écija. Conservación de los yacimientos arqueológicos en la ciudad y en el Término Municipal ecijano.

20:30 h. Segunda presentación de las Actas de las VIII Jornadas de Protección del Patrimonio de Écija.

21:00 h. Cierre de las Jornadas por el Presidente de la Asociación y los directores de las jornadas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Política de privacidad y protección de datos

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre de 1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, GESTIONARTE Servicios integrales aplicados a los Bienes Culturales S.L.U. y su sitio web www.gestionarte.es cumple la legislación vigente respecto a la protección de datos personales y de contacto manteniéndolos en la más estricta confidencialidad.

En concordancia con la normativa actualmente vigente en materia de protección de datos (LOPD), el usuario acepta que los datos aportados por medio de esta página web sean incorporados a ficheros titularidad de GESTIONARTE S.L.U., con la finalidad de facilitar la prestación de los servicios solicitados, así como, en su caso, la cesión a terceros para la estricta y exclusiva prestación de dichos servicios.

En cualquier caso, el tratamiento de los datos personales facilitados por el usuario se realizará con estricto cumplimiento de la normativa vigente y especialmente con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. En especial, GESTIONARTE S.L.U. se compromete a mantener las condiciones de confidencialidad y seguridad de los datos personales confiadas por los usuarios en los términos previstos en la legislación vigente.

Mediante el uso, por parte de usuario, de los formularios de contacto y del correo electrónico facilitado en www.gestionarte.es el cliente autoriza expresamente a GESTIONARTE S.L.U. el envío de comunicaciones por correo ordinario y/o electrónico, así como al previsible contacto telefónico con el fin de ofrecer los servicios y productos ofertados.

GESTIONARTE S.L.U. guardará los datos de carácter personal que haya recabado y adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados. Los usuarios serán responsables de la veracidad y actualización de los datos incorporados a los formularios que envíen. GESTIONARTE S.L.U. no se hace responsable de los daños que pudieran ocasionarse por la falta de veracidad o inexactitud de los datos personales facilitados por el usuario.

Los clientes y/o usuarios de www.gestionarte.es pueden, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre sus datos personales comunicándolo por escrito a GESTIONARTE S.L.U., SEVILLA, Beatriz de Suabia 33 bajo o bien enviando un e-mail a contacto@gestionarte.es.

La navegación por la página deja como rastro la fecha y hora de la última visita, diseño de contenidos que el usuario escogió en su primera visita a nuestra página, elementos de seguridad que intervienen en el control de acceso a las áreas restringidas, dirección IP asignada por su proveedor de servicios de Internet y nombre de dominio desde el que accedió a la página. Estos datos únicamente serán utilizados con la finalidad de elaborar datos estadísticos de la página.