
Esta actividad viene a ser la continuación de otras, como la Jornada Introducción a la conservación del Patrimonio Eclesiástico, celebrada en 2009, o
el encuentro nacional celebrado en Valencia en 2012 bajo el título El Patrimonio religioso y su
conservación: valor social e inmaterial, que pretenden sensibilizar a las personas que custodian estas obras de
arte sobre la importancia que estos bienes patrimoniales tienen para la
sociedad. Están destinadas al personal encargado de conservar y mantener vivo el patrimonio religioso, material e inmaterial, de las catedrales, monasterios, conventos, parroquias, archivos y museos parroquiales, hermandades, cofradías, juntas mayores de la Semana Santa y otros colectivos relacionados. Se expedirá certificado de aprovechamiento.
Las jornadas se van a celebrar durante los días, 20, 21 y 22 de Mayo de 2013 en Castellón, Valencia y Alicante respectivamente, pudiendo inscribirse los participantes en cualquiera de las sedes propuestas.
PROGRAMA:
8:30h. Recepción y reparto de credenciales
9:00h. Reflexiones en torno al patrimonio cultural de la Iglesia. A cargo de los Delegados Diocesanos de arte y patrimonio.
Bloque 1. Conservación y uso de los bienes culturales religiosos
10:00h. Los inventarios de bienes eclesiásticos. Jose Ignacio Catalán Martí, Departamento de Bellas Artes del IVC+R CulturArts Generalitat; Mayte Pastor Valls, Técnico en conservación y
restauración de bienes culturales
10:15h. El arte religioso, un patrimonio vivo: alteraciones y deterioros por el uso. Margarita Domenech Galbis, Departamento de conservación y restauración de Pintura mural del IVC+R CulturArts Generalitat.
10:30h. Conservación y almacenamiento de los objetos litúrgicos. Fanny Sarrió Martín. Departamento de conservación y restauración de Pintura de Caballete-Escultura Policromada del IVC+R CulturArts Generalitat.
10:45h. Museos y colecciones museográficas: criterios para su exposición. Gemma Maria Contreras Zamorano, Departamento de conservación y restauración de Material de Archivo y Obra Gráfica del IVC+R CulturArts Generalitat.
11:00h. Bienes Culturales vinculados al Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad. Conservación, restauración y puesta en valor de los bienes culturales materiales del Misteri d’Elx. Mª Gertrudis Jaén Sánchez, Departamento de conservación y restauración de Textiles del IVC+R CulturArts Generalitat.
11:15h. Pausa

11:30h. La creación de un archivo digital 3D de imaginería religiosa de la Comunitat Valenciana y el registro del campo invisible. Juan Pérez Miralles, Servicio de Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón; Pascual Mercè, Técnico en fotografía aplicada al patrimonio cultural.
11:45h. Estudio de los materiales para su conservación. David Juanes, Laboratorio de materiales del IVC+R CulturArts Generalitat; Livio Ferraza, Técnico en estudio de materiales.
12:00h. Sensores para el control climatológico. Fernando García Diego, Departamento de Física aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia.
12:15h. Comunicar el patrimonio religioso. Belleza y significado. Manel Alagarda Carratalà, Especialista en comunicación del patrimonio cultural.
Bloque 3. Colaborar
12:30h. Unión de sinergias para transmitir el legado cultural religioso. Carmen Pérez García, Directora del IVC+R CulturArts Generalitat.
Mesa Redonda
13:00h. Se abrirá una mesa redonda donde se expondrán en común las necesidades de los diferentes colectivos en favor de la conservación del patrimonio cultural religioso. Mesa moderada por Carmen Pérez García, y compuesta por lel comité organizador, los conferenciantes y el Delegado Diocesano de arte y patrimonio. (Para aprovechar la misma, se ruega a los participantes que envíen sus consultas una vez inscritos en las jornadas a grafica@ivcr.es “Consulta Patrimonio religioso + Población + Título consulta” y en el cuerpo del mensaje describir el caso, adjuntando imágenes si fuera necesario. Se debe finalizar con preguntas concretas)
Visita instalaciones IVC+R
13:30h. En Castellón y Valencia se realizará la visita guiada para a las instalaciones del IVC+R CulturArts Generalitat.
Puede obtener más información y realizar su matricula on-line en el siguiente enlace: (pinche aquí).
Fuente: IVC-R
No hay comentarios:
Publicar un comentario