
El PSOE, presenta un programa para cultura (págs. 156 a 160) dividido por epígrafes y bajo el título "Derechos para la ciudadanía: la cultura, la libertad y el progreso". Dentro de este apartado, varios epígrafes desarrollan diferentes aspectos del programa donde se van salpicando las propuestas concretas.No hay análisis (que en este caso sería autocrítica) de la situación de partida.

Siguiendo esa estructura, como decimos, similar para todas las áreas, se subdivide en tres epígrafes: diagnóstico, objetivos y medidas. En el primero, lleva a cabo un análisis de la situación actual pasando posteriormente a establecer los objetivos y por último, las medidas a adoptar que, en este caso, son muy poco concretas (frente a otros partidos como UPyD o PSOE) aunque sí de una naturaleza más profunda (son propuestas fundamentalmente legislativas y de gestión).
Tanto UPyD (apartado 8 de su programa) como IU (págs.123 a 127)
presentan sendos programas muy en la línea de su ideología: La primera
muy ordenada y concisa (con unas medidas generales y otras por sectores
de la cultura) frente a la más ideológica y organizada por puntos
concretos de la colalición de izquierdas.
Todos coinciden en fomentar la cultura, como es obvio, y potenciar diferentes aspectos de entre los que destaca el flamenco, de una manera u otra. El Partido Popular y UPyD se vuelcan más en reorganizar las estructuras organizativas eliminando duplicidades, subvenciones, fomentar los convenios con los ayuntamientos... frente al PSOE que le da continuidad a los numerosos proyectos en los que actualmente trabaja sin que la crisis afecte a la oferta prevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario