Si el pasado viernes analizamos los programas desde un pusto de vista general, hoy vamos a atender a las propuestas concretas y diferentes con respecto al resto de partidos, que cada uno de los programas presentan:
El PSOE andaluz lleva en su programa el fomento y reivindicación del habla andaluza. También, la creación de un Centro de Documentación Virtual de la Memoria Histórica o la creación de la Unidad de Cultura científica (dentro del IAPH). Incluye al menos, un gran proyecto por provincia dándole continuidad a los actualmente en ejecución.


Todo esto esta muy bien, pero ya se verá, en los próximos cuatro años, cuánto había en los programas de proyecto real y cuánto de brindis al sol. Pasaron los ocho años del PSOE y el Bellas Artes de Sevilla sigue tal cual, después de lo que Carmen Calvo (después ministra) le reclamaba a Aznar la titularidad de la colección. Las inversiones se fueron al Museo Picasso (gran apuesta cultural, sin duda) mientras que la Colección Bellver sigue sin sede definitiva. En los últimos días hemos escuchado una propuesta de Arenas de abrir en Málaga una subsede del Prado, como si no hubiera cosas que ver en Andalucía ¿acaso se van a traer "Las Lanzas" al Palacio de la Aduana?.
En fin, lo único que le pedimos las empresas del sector cultural a nuestros políticos es que cumplan eso que todos prometen: fomento de la cultura, transparencia, igualdad de oportunidades, concursos públicos y acceso a los proyectos, no a la competencia desleal, pago de facturas en fecha, compromiso y eficacia en la gestión administrativa que no frene la actividad empresarial, apoyo a la financiación, reducciones de intereses bancarios, líneas de crédito, publicidad a las actividades y programaciones y un largo etc. que cualquier persona vinculada a la cultura podría desgranar en una larga lista.
El próximo domingo nos jugamos mucho. Tanto, que está en juego la propia subsistencia de muchas empresas y profesionales del sector. Hay que mirar al futuro con ilusión y la administración es pieza fundamental en esto. Esperemos que dentro de unos años recordemos esta crisis como el gran golpe de timón que catapultó al éxito a las industrias culturales andaluzas.Ojalá que así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario