La Convención para la salvaguarda del
Patrimonio Inmaterial intangible, que se celebró el pasado mes en Bali
(Indonesia), optó por aprobar la candidatura presentada desde el Consejo
de Patrimonio Histórico de España con el título “Revitalización del
saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera, Sevilla,
España”, por iniciativa de la Asociación Cultural Hornos de Cal de
Morón.
La práctica tradicional ligada a la
elaboración de la cal ha sido durante mucho tiempo una fuente de empleo
para Morón de la Frontera y una seña de identidad. El reconocimiento por
la UNESCO dará un fuerte impulso para sensibilizar a la opinión pública
sobre la práctica y la importancia de la producción artesanal de cal y
un especial valor a la recuperación de los conocimientos y técnicas
para el uso de la cal en la construcción sostenible y en la rehabilitación patrimonial.

El proyecto también ha impulsado la
edición de publicaciones audiovisuales y en soporte papel, la
realización de demostraciones en ferias y, en la actualidad, la
preparación del Congreso Ibérico de la Cal para el año 2012. La
Asociación ha participado en un proyecto nacional de sensibilización
sobre la pintura al fresco, así como en un proyecto internacional
Transferencia de Marruecos (África del Norte) del modelo de Centros de
Promoción de la Artesanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario