El Conjunto Arqueológico de Itálica en Santiponce
(Sevilla) ha realizado recientemente la digitalización 3D del anfiteatro
de la antigua ciudad romana, que data del siglo II y que está
considerado uno de los mayores del Imperio. Estos trabajos son parte de
un proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un
novedoso 'software' para la información y documentación del patrimonio
histórico.
En este Proyecto de Investigación de Excelencia 'Sistema
de información para patrimonio histórico', que está financiado por la
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, participan el
Conjunto Arqueológico de Itálica, la Universidad de Granada y el
Patronato de la Alhambra y el Generalife.
El estudio, promovido por el Departamento de Lenguajes y
Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, comenzó en el año
2009 y tiene prevista su finalización en 2013. También se incluye en el
trabajo la digitalización 3D de la Sala de los Reyes de la Alhambra.
El principal objetivo de este trabajo es el desarrollo de
herramientas para la documentación del patrimonio histórico. En
concreto, se está desarrollando un sistema informático que permita
vincular información textual o gráfica a la superficie digitalizada en
3D de un monumento, lo que facilita realizar consultas, operaciones de
análisis y gestión de información histórica en general. Según los
directores del proyecto, se trata de una base de datos en la que la
información no se contiene en registros sino en módulos tridimensionales
sobre el propio inmueble escaneado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario