Mostrando entradas con la etiqueta diocesis de cordoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diocesis de cordoba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Imago Solis; nacen "las Edades del Hombre" de Andalucía

Según se ha manifestado en el comunicado oficial ofrecido tras la celebración de la CXL Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, se ha aprobado la creación de una fundación canónica que sostenga un proyecto expositivo a semejanza de la tan exitosa fundación "Las Edades del Hombre", que aglutina las sedes episcopales de Castilla y León.

Con el título Imago Solis, el proyecto contempla la organización de diez muestras, que se realizarán en cada una de las diez diócesis andaluzas (recordemos que la provincia de Granada cuenta con dos, Granada y Guadix, de igual manera que Cádiz se reparte entre Asidonia-Jerez y Cádiz-Ceuta) sobre la historia del cristianismo en Andalucía. Estas muestras, además de permitir la contemplación y estudio de piezas que, en muchos casos, puede que no estén expuestas al público de forma ordinaria, pretenden potenciar el carácter pastoral y evangelizador del patrimonio cultural de la Iglesia, como manifestación de una fe inculturada. Para ello -indica el comunicado- se contará con el patrimonio cultural de toda Andalucía. 

Recordemos que la fundación "Las Edades del Hombre"  -en la cual se inspira este proyecto- tiene como finalidad la promoción de la cultura, a través de la conservación, desarrollo, protección y difusión del patrimonio que poseen las once diócesis de Castilla y León. Estos objetivos se materializan en toda clase de estudios, investigaciones, y actividades sociales, culturales y artísticas que contribuyen al conocimiento y a los designios para las que dicho patrimonio fue creado. Como sucede en Andalucía, el patrimonio cultural de la Iglesia en Castilla y León es numéricamente el más importante de cualquier región de Europa. Éste significa casi el 80% del total de la comunidad y roza el 50% del de toda España. Esta iniciativa -novedosa en España en su momento- ha permitido conservar innumerables conjuntos eclesiásticos, retablos, pinturas murales, patrimonio mueble artístico y documental que sin este tipo de acciones estarían  condenados a su degradación. Igualmente, se han podido llevar a cabo multitud de actividades de tipo cultural y pastoral utilizando como herramienta el Arte Sacro (Puedes obtener más información acerca de la fundación en el siguiente enlace: pincha aquí)

Desde el blog de gestionarte nos congratulamos de tan feliz iniciativa y acogemos con entusiasmo dicho proyecto, el que auguramos una feliz singladura y un papel fundamental en la conservación del patrimonio cultural eclesiástico andaluz para los próximos años. 

viernes, 4 de septiembre de 2015

Curso de libro antiguo en la Biblioteca Diocesana de Córdoba

La Biblioteca Diocesana de Córdoba presenta el primer curso de extensión universitaria, fruto del convenio firmado con la Universidad de Córdoba, que permite la obtención del "certificado de Extensión Universitaria". 

Centrado en el estudio y catalogación del libro impreso antiguo, desde los incunables hasta el S.XVIII, este curso pretende ofrecer los conocimientos necesarios para iniciarse en el estudio y catalogación del libro antiguo desde diferentes perspectivas e intereses, destacando entre ellos la familiarización con los aspectos materiales del libro antiguo, así como su catalogación y descripción bibliográfica.

El desarrollo del curso ocupará los sábados de octubre a noviembre de 2015, en horario de 9.00 a 14.00 h., y tendrá lugar en la Sala de lectura de la Biblioteca Diocesana de Córdoba. La matrícula podrá realizarse online a través del portal de UCO: http://www.uco.es/estudios/sep/cowep, hasta el 24 de septiembre, y hasta un máximo de 25 alumnos, siendo la tasa de matrícula 120 euros.

OBJETIVOS

Los objetivos del mismo son los siguientes:

- Obtener la capacidad para aplicar en el ámbito profesional los conocimientos adquiridos.

- Capacidad de trabajar en equipo, responsabilizándose de las tareas asignadas y colaborando en el proyecto común.

- Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC 4.

- Tener capacidad para la gestión del patrimonio histórico y cultural.

- Diferenciar las distintas etapas de la historia del libro y sus elementos más representativos.

- Obtener capacidades para realizar trabajos relacionados con el libro antiguo, especialmente en lo que se refiere a su análisis, identificación y descripción y para catalogar impresos antiguos de acuerdo con las normativas comúnmente aceptadas.

METODOLOGÍA

El curso consta de una parte presencial de 40 horas con dos sesiones prácticas (10 horas) que permitirán verificar los contenidos expuestos; además de una parte práctica de 60 horas de trabajo de los alumnos. El interés añadido es la utilización de los excepcionales fondos históricos de la Biblioteca Diocesana de Córdoba tanto para las clases teóricas como para las prácticas.

Más información en www.bibliotecadiocesanacordoba.es

Fuente: ODISUR