
El objetivo de este proyecto es dar a conocer este peculiar estilo arquitectónico y decorativo, presente en numerosos templos de la ciudad y del que el Real Alcázar es su máximo exponente. Servirá también para poner en valor uno de los edificios civiles más desconocidos por los sevillanos y que es una de las mejores muestras del mudéjar: el Palacio de los Marqueses de la Algaba, que se encuentra en pleno centro de la ciudad (junto a la calle Feria a la espalda de la iglesia de Omnium Sanctorum y el mercado de abastos) por lo que tiene una localización idónea como recurso turístico.
El nuevo Centro del Mudéjar de Sevilla ha sido conformado con un total de 111 piezas procedentes de distintos museos de la ciudad. Así, a partir de hoy, podremos adminar, distribuídas según el proyecto museológico diseñado por Juan Luis Ravé, tinajas mudéjares, sellos y utensilios domésticos procedentes del Museo Arqueológico (en depósito del Ayuntamiento desde 1940) junto con otras piezas propias de su colección como una Pila Bautismal donada por el pintor Virgilio Mattoni, canes polícromos del siglo XV procedentes de la iglesia mudéjar de San Marcos, fragmentos de yeserías procedentes del Convento de Madre de Dios, paños de arrocabe, almizates y piñas de mocárabes de madera de "especial singularidad", etc. Junto a ellas, las pechinas mudéjares de Santa Clara, muestra de la pervivencia del mudéjar y de la carpintería de lo blanco en 1600 que han sido recuperadas para ser expuestas.


Desde el blog de gestionarte nos congratulamos de poder contar con este nuevo proyecto cultural -bajo la marca PATRIMONIUM HISPALENSE- que viene a aumentar la oferta patrimonial de la ciudad, pero sobre todo, trabaja en la línea que el ICAS se ha marcado para esta legislatura que no es otra que la conservar y poner en valor el amplísimo patrimonio de titularidad municipal que hasta la fecha se encontraba disperso y oculto para la mayoría de los sevillanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario