jueves, 5 de julio de 2012

La recuperación visual del patrimonio perdido, a nuestro alcance.

En el Salón del Almirante de los Reales Alcázares de Sevilla se presentó el pasado 11 de Junio la obra Recuperación visual del patrimonio perdido. Conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro, nuevo volumen del catedrático de la Universidad de Sevilla Enrique Valdivieso y del doctor en Historia del Arte y colaborador del primero, Gonzalo Martínez del Valle. 

La gran novedad y atractivo de esta obra es que contiene un centenar de reconstrucciones de retablos con pinturas de la Sevilla del Siglo de Oro, riquísimo patrimonio perdido a lo largo del tiempo a causa de hitos como la Guerra de la Independencia, la Desamortización de Mendizábal, la revolución de 1868 o la Guerra Civil, convirtiéndose así en una herramienta de gran utilidad para el estudio y la conservación del patrimonio en nuestro territorio.

 El trabajo, que ha contado con la colaboración en la edición y diseño de la obra de Fernando Olmedo, ha consistido en colocar por medio de tratamiento informático los lienzos perdidos en su emplazamiento con criterios de composición, luz y color originarios. En el caso de que ya no existiera el edificio, los autores han seguido la pista de antiguas descripciones o contratos documentales aplicando además los criterios de la lógica distribución litúrgica y estilística.

Y es que las nuevas tecnologías, así como el avance en la documentación y estudio del patrimonio cultural, en este caso sevillano o focalizado en la escuela sevillana, están abriendo nuevos cauces de investigación. Hasta fechas recientes, las obras perdidas o mutiladas por diferentes sucesos quedaban condenadas a una "literaria" recreación en nuestra mente sin más posibilidad -en el mejor de los casos- que configurar un dibujo, más o menos correcto, de lo que pudo ser ese retablo o conjunto pictórico. 

 

Sí es cierto que, en algunas ocasiones -las más afortunadas- contábamos con imágenes de los fondos de la universidad (fototeca) o del IPHE, entre otros, pudiendo conocer dichas obras generalmente, si se documentaron antes de su desmantelamiento en los años de la guerra civil. Sin embargo, para los conjuntos desamortizados -que fueron muy numerosos y de gran importancia- no contábamos más que con las descripciones de los cronistas de la época o los contratos de ejecución.

De un tiempo a esta parte, las aplicaciones informáticas nos permiten recrear esos espacios, retablos, conjuntos o pinturas de una manera virtual mejorando considerablemente la forma y modo de visualizar dichas piezas, ayudando, por tanto, a una mejor comprensión, estudio, análisis y, por qué no, difusión entre los menos iniciados.

Para la conservación -y muy especialmente para la conservación de retablos- la utilización de estos medios técnicos esta ayudando mucho a la comprensión técnica y estilística de la obra, gracias a la implementación de medidas, piezas, ensambles o anclajes en las recreaciones convirtiéndose así en una herramienta de análisis fiable y determinannte en algunos casos, para elaborar su historia material.

                                                                                                                                                                                                               Recreación de una de las hipótesis de trabajo sobre la distribución de espacios en el Retablo Mayor de la Parroquia de Santa Ana de Triana (Sevilla) donde se comprobó la existencia, en origen, de la continuidad de la cornisa de transición entre el primer y segundo cuerpo (hoy mutilada por la inclusión del camarín barroco) entendiéndose, por tanto, que tendría una concepción parecida a la que Nufro Ortega  -autor de ambos retablos- concibiera para el mayor de Santa       María de Carmona que sí se ha conservado.  Igualmente, corroboraría la desaparición de una de las tablas (la central del segundo cuerpo) que podría corresponder a la iconografía de la Epifanía, ausente en todo el conjunto conservado en la actualidad. 




Sirvan estas líneas como reconocimiento a tan meritorio trabajo desarrollado por estos investigadores de la Universidad de Sevilla, con el deseo de poder utilizar su nuevo libro a la mayor brevedad posible como herramienta para algún trabajo de restauración. Enhorabuena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario