jueves, 13 de octubre de 2011

Tesoros por descubrir: Fototecas

Cuando abordamos el estudio de una obra de arte -previamente a su intervención de conservación-restauración, por ejemplo- una de las líneas de investigación, desde el punto de vista histórico es intentar documentar y comprender su historia material. Para ello, la consulta de los diferentes bancos de imágenes -denominados fototecas- se convierte en una acción fundamental y, por qué no decirlo, una labor muy amena para el investigador. En España (y en Andalucía, en particular) tenemos varios fondos de alto interés. Destaca, por su utilidad en nuestra región y área de trabajo, el de la Universidad de Sevilla.

La fototeca del Laboratorio de Arte, es un proyecto iniciado hacia 1907 por Don Francisco Murillo Herrera con la finalidad de crear un fondo documental de imágenes que, como complemento a una gran biblioteca de temas artísticos, constituyeran las estructuras básicas de un departamento universitario dedicado al estudio de la Historia del Arte. Luego vinieron a sumarse D. Diego Angulo, Marco Dorta, Bago y Quintanilla, Repeto ... o la labor desinteresada de  los hermanos González Nandín, y también las valiosas donaciones de Alejandro Guichot y otros. Posteriormente actuarían también profesionales como Salas, Bustamante, Palau, Arenas ... 

En mayor o menor medida, existen fotografías de casi todos los templos y edificios históricos de la provincia de Sevilla y buena parte de las zonas limítrofes. Muchas realizadas en los años veinte (coincidiendo con las exposiciones celebradas en 1929, por ejemplo) yendo en aumento la ejecución de las mismas una vez pasada la Guerra Civil, de cuyos daños materiales artísticos, también posee buena muestra. La fototeca nos aporta una información de gran valor dado que, tanto los daños producidos por la contienda en los años 30 como los cambios litúrgicos provocados tras el Concilio Vaticano II, han generado no pocos cambios en la distribución y decoración de las iglesias y sus obras de arte. También los cambios de titularidad (conventos que quedaron vacios tras la exclaustración y desamortización en el s.XIX) se ven muy bien reflejados en fotografías que los muestran todavía a principios del s.XX como ruinas o dedicados a otros usos como almacenes, fábricas...

En la actualidad, buena parte de estos fondos pueden ser consultados en internet (www.us.es) habiéndose convertido en una herramienta imprescindible para los trabajos de restauración. Restauraciones efectuadas, cambios de ubicación, modificación en la composición de esculturas y retablos,… son datos que nos regala la observación detenida de estos fondos. Importante dato la eliminación de coros y púlpitos, así como la distribución de objetos litúrgicos, hoy custodiados por seguridad en la sacristía o en pequeños museos. Y para los más curiosos, la disposición de los templos que nos revela usos y costumbres ya desaparecidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario