El pasado día 26 arrancaron oficialmente las muestras
 ‘Pietas Populi’ Las devociones populares de Cádiz, que ha organizado la Comisión 
del Bicentenario del Consejo de Hermandades de esta ciudad, cuyo 
coordinador es José Joaquín León, miembro del consejo editorial de Diario de Sevilla, con
 motivo de la celebración de los 200 años de la proclamación de la 
Constitución de 1812 y el importante papel que jugó la Iglesia en 
aquellas Cortes de Cádiz.
La exposición tiene una doble sede en dos templos señeros de Cádiz: Santa Cruz para ‘La Pasión según Cádiz’ y Santo Domingo para ‘La devoción a la Virgen en Cádiz: del Calvario a la Gloria’. En total, 13 imágenes expuestas en pasos y altares en todo un «hito histórico».
La exposición tiene una doble sede en dos templos señeros de Cádiz: Santa Cruz para ‘La Pasión según Cádiz’ y Santo Domingo para ‘La devoción a la Virgen en Cádiz: del Calvario a la Gloria’. En total, 13 imágenes expuestas en pasos y altares en todo un «hito histórico».
 En Santa Cruz, el circuito expositivo recorre
 de forma cronológica la Pasión de la mano de cinco imágenes que 
cuentan con carteles explicativos y reposteros con sus escudos.Servirá para testimoniar la importancia del culto interno y el culto 
externo en la celebración de la pasión en Cádiz, a través de sus 
cofradías. Estará presidida por Jesús Cautivo de Medinaceli en un altar 
especial de cultos. Además, estarán los pasos de Jesús de los Afligidos y
 la Virgen del Desconsuelo, el misterio del Cristo de la Piedad, el 
palio de la Virgen de las Penas (archicofradía de la Palma) que cuenta 
con una palio bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda que perteneció a 
los Negritos; y la Urna del Santo Entierro con Cristo Yacente. Un material expositivo que también se 
encuentra en Santo Domingo: Caminito, la Patrona, Esperanza 
Cigarreras, la Pastora de Sagasta, María Auxiliadora y la Virgen del 
Pilar en sus pasos procesionales, la Galeona, y la Inmaculada del 
Obispado. Una buena oportunidad histórica para ver el tizón quemado que 
se conserva en el interior de la Galeona, la Virgen del Pilar (después 
de 21 años sin procesionar) o la Pastora de Sagasta, después de medio 
siglo sin salir de su templo).
En Santa Cruz, el circuito expositivo recorre
 de forma cronológica la Pasión de la mano de cinco imágenes que 
cuentan con carteles explicativos y reposteros con sus escudos.Servirá para testimoniar la importancia del culto interno y el culto 
externo en la celebración de la pasión en Cádiz, a través de sus 
cofradías. Estará presidida por Jesús Cautivo de Medinaceli en un altar 
especial de cultos. Además, estarán los pasos de Jesús de los Afligidos y
 la Virgen del Desconsuelo, el misterio del Cristo de la Piedad, el 
palio de la Virgen de las Penas (archicofradía de la Palma) que cuenta 
con una palio bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda que perteneció a 
los Negritos; y la Urna del Santo Entierro con Cristo Yacente. Un material expositivo que también se 
encuentra en Santo Domingo: Caminito, la Patrona, Esperanza 
Cigarreras, la Pastora de Sagasta, María Auxiliadora y la Virgen del 
Pilar en sus pasos procesionales, la Galeona, y la Inmaculada del 
Obispado. Una buena oportunidad histórica para ver el tizón quemado que 
se conserva en el interior de la Galeona, la Virgen del Pilar (después 
de 21 años sin procesionar) o la Pastora de Sagasta, después de medio 
siglo sin salir de su templo). 
La muestra, que se puede visitar hasta el 8 de Junio, tiene un horario de  10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas en ambos templos.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario