Mostrando entradas con la etiqueta financiacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta financiacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2019

Jornadas sobre la sostenibilidad económica del patrimonio cultural de la Iglesia

Nos hacemos eco en nuestro blog de gestionarte de la organización, por parte de la Conferencia Episcopal Española, de las Jornadas sobre la sostenibilidad económica del patrimonio cultural de la Iglesia, con la certeza de que le será de gran interés a muchos de nuestros clientes y seguidores.

Concretamente, estas XIIIª Jornadas de estudio e información sobre Patrimonio Cultural de la Iglesia y marco legislativo estatal y autonómico tendrán lugar durante los días 12 y 13 de febrero de 2019 en la sede de la Conferencia Episcopal Española (Calle Añastro, 1. 28003 MADRID) con el objetivo de abordar la problemática de la sostenibilidad del Patrimonio Cultural de la Iglesia, analizando aspectos prácticos como la financiación, la gestión y la transparencia, mediante experiencias llevadas a cabo en diferentes diócesis, tanto españolas como extranjeras. 

Ciertamente, la financiación, no ya sólo de las obras de rehabilitación o conservación-restauración, sino del mismo mantenimiento o tareas rutinarias de conservación necesarias para la preservación del rico acervo cultural que la Iglesia atesora, es el gran problema al que tienen que enfrentarse las diferentes diócesis, parroquias, hermandades, cofradías, comunidades religiosas... en este sentido. Entre otras cosas porque exige una alta cualificación profesional y conlleva una serie de inversiones indirectas (estudios técnicos, medios auxiliares, análisis físico-químicos...) a las que, en muchos casos, es difícil hacer frente. Sin embargo, los resultados favorables de muchas experiencias llevadas a cabo a lo largo de las últimas décadas demuestran que sólo los trabajos nacidos de una reflexión seria por parte de sus responsables, llevados a cabo por profesionales altamente cualificados y con una dotación económica suficiente como para abordar con rigor y calidad los trabajos resuelven de manera eficaz el problema de la conservación y difusión de los Bienes Culturales de la Iglesia 

Como en anteriores convocatorias, estas jornadas están destinadas a los delegados y directores de Patrimonio Cultural en cada una de las diócesis; delegados de los obispos en las Comisiones Mixtas; directores de museos y archivos; ecónomos y abogados de las diócesis; deanes o presidentes de cabildos; y arquitectos, profesores de Derecho Canónico, de Derecho Eclesiástico del Estado y de Derecho Administrativo. Además de los responsables de la administración estatal y autónoma de los bienes culturales, así como cuantos estén interesados en el tema.

Puedes consultar el programa completo y otra información de interés pinchando aquí

jueves, 2 de enero de 2014

VII Jornada de la Profesión “Cultura: Nuevas Formas de Financiación, Nuevas Formas de Gestión”

La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) ha decidido comenzar el año apostando por el diálogo y por la integración de lo público y lo privado con la celebración de sus Jornadas Profesionales, que en esta ocasión ha decidido denominar “Cultura: nuevas formas de financiación, nuevas formas de gestión” y que tendrán lugar el día 18 de enero en la Biblioteca Supramunicipal de Antequera (Málaga). 

Con este encuentro, la asociación profesional apuesta por la reflexión sobre dos de los elementos que considera afectan en la actualidad de manera más directa al sector de la cultura: su financiación y su gestión. El encuentro se enmarca dentro de una serie de iniciativas que se celebrarán a lo largo de todo el año 2014, que pretenden generar el debate y la interactuación en torno a la cultura y sus trabajadores. Con un enfoque absolutamente práctico, el encuentro está dividido en tres mesas taller. En la primera de ellas, se analizará cómo buscar y gestionar fondos europeos destinados al sector de la cultura. En ella participarán, Pilar Tassara, del Departamento de Fondos Europeos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Junta de Andalucía), que informará sobre las actuales ayudas que existen en la actualidad, así como representantes de Legado Andalusí y Cobertura Photo, que orientarán a los participantes sobre cómo elaborar una propuesta de proyecto para solicitar estos fondos.La segunda mesa taller contará con representantes de tres empresas culturales: Caravansar Gestión Cultural, Entretejas y Redetejas y Librería La Extravagante, que dialogarán desde su trabajo cotidiano “Cómo romper moldes en la gestión de la cultura” y darán a conocer los entresijos de su nueva manera de gestionar la cultura. Por último, tendrá lugar la mesa sobre Patrocinio y Mecenazgo, donde igualmente tres representantes del sector privado, pertenecientes al Festival de Música y Danza de Granada, Festival de Cine de Málaga (pendiente de confirmar) y el Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina de Sevilla, trabajarán con las personas asistentes sobre cómo abordar y afrontar a patrocinadores y mecenas desde la perspetiva del patrocinio, el mecenazgo y el crowdfunding.

Las conclusiones obtenidas a lo largo de las jornadas profesionales servirán como punto de arranque a la iniciativa de debate que desde GECA se quiere promover en torno a la pregunta “¿Qué cultura queremos: cómo gestionamos, cómo financiamos?”.

Precio de la Jornada: 20€ para socios/as de GECA, 25€ para socios/as de la FEAGC, 30€ para público general. Incluye almuerzo.Las personas interesadas deben enviar el formulario debidamente cumplimentado a comunicacion@gecaandalucia.org antes del jueves 16 de enero de 2014.