Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Workshop Internacional "The Conservation of Subterranean Cultural Heritage"

Un equipo de investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordina el workshop internacional que reúne en la capital hispalense, desde hoy martes 25 de marzo, a 60 investigadores especializados en la conservación del patrimonio cultural que no es visible directamente en la superficie del suelo y las calles que se cruzan diariamente, sino que aguarda en cuevas, tumbas, catacumbas y necrópolis.

El encuentro constituye una de las actividades de TechnoHeritage, red con financiación estatal que aglutina a ochenta y tres grupos de investigación que colaboran en la transferencia de tecnología para la conservación del patrimonio cultural. En esta ocasión en Sevilla participarán investigadores de Italia, Francia, Irlanda, Republica Checa, Austria, Eslovenia, Rusia, Portugal y España.

Durante las más de 30 conferencias y experiencias que se presentarán se abordarán temas como la excavación y conservación de tumbas egipcias; la conservación de necrópolis etruscas y romanas; las catacumbas de Italia y Malta; los acueductos subterráneos de Portugal; las criptas con pinturas murales en Austria; las cuevas con pintura rupestre de España, Francia y Rusia; y las cuevas turísticas de Eslovenia. Además, se darán a conocer métodos de estudio, de conservación, limpieza y modelos de gestión de monumentos subterráneos, así como su musealización.

El profesor de investigación del Irnas/CSIC y coordinador de TechnoHeritage Cesáreo Sáiz Jiménez enfatiza que de todas las conferencias que se presentan son especialmente destacables las que abordan la necrópolis de Via Triumphalis, recientemente excavada en la ciudad del Vaticano, la tumba de Djehuti en Luxor, en Egipto, el aporte local con la necrópolis de Carmona, y las cuevas de Altamira y Nerja en España, y las francesas de Lascaux y Chauvet. Todas estas experiencias se editarán en un libro para su consulta. El evento se lleva a cabo en el Hotel Sevilla Palmera.

Fuente: Teinteresa.es y www.technoheritage.es

jueves, 2 de enero de 2014

VII Jornada de la Profesión “Cultura: Nuevas Formas de Financiación, Nuevas Formas de Gestión”

La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) ha decidido comenzar el año apostando por el diálogo y por la integración de lo público y lo privado con la celebración de sus Jornadas Profesionales, que en esta ocasión ha decidido denominar “Cultura: nuevas formas de financiación, nuevas formas de gestión” y que tendrán lugar el día 18 de enero en la Biblioteca Supramunicipal de Antequera (Málaga). 

Con este encuentro, la asociación profesional apuesta por la reflexión sobre dos de los elementos que considera afectan en la actualidad de manera más directa al sector de la cultura: su financiación y su gestión. El encuentro se enmarca dentro de una serie de iniciativas que se celebrarán a lo largo de todo el año 2014, que pretenden generar el debate y la interactuación en torno a la cultura y sus trabajadores. Con un enfoque absolutamente práctico, el encuentro está dividido en tres mesas taller. En la primera de ellas, se analizará cómo buscar y gestionar fondos europeos destinados al sector de la cultura. En ella participarán, Pilar Tassara, del Departamento de Fondos Europeos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Junta de Andalucía), que informará sobre las actuales ayudas que existen en la actualidad, así como representantes de Legado Andalusí y Cobertura Photo, que orientarán a los participantes sobre cómo elaborar una propuesta de proyecto para solicitar estos fondos.La segunda mesa taller contará con representantes de tres empresas culturales: Caravansar Gestión Cultural, Entretejas y Redetejas y Librería La Extravagante, que dialogarán desde su trabajo cotidiano “Cómo romper moldes en la gestión de la cultura” y darán a conocer los entresijos de su nueva manera de gestionar la cultura. Por último, tendrá lugar la mesa sobre Patrocinio y Mecenazgo, donde igualmente tres representantes del sector privado, pertenecientes al Festival de Música y Danza de Granada, Festival de Cine de Málaga (pendiente de confirmar) y el Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina de Sevilla, trabajarán con las personas asistentes sobre cómo abordar y afrontar a patrocinadores y mecenas desde la perspetiva del patrocinio, el mecenazgo y el crowdfunding.

Las conclusiones obtenidas a lo largo de las jornadas profesionales servirán como punto de arranque a la iniciativa de debate que desde GECA se quiere promover en torno a la pregunta “¿Qué cultura queremos: cómo gestionamos, cómo financiamos?”.

Precio de la Jornada: 20€ para socios/as de GECA, 25€ para socios/as de la FEAGC, 30€ para público general. Incluye almuerzo.Las personas interesadas deben enviar el formulario debidamente cumplimentado a comunicacion@gecaandalucia.org antes del jueves 16 de enero de 2014.

martes, 1 de octubre de 2013

REVISTA PH, ahora en digital

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, agencia pública de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, publica hoy en formato digital el número 84 de revista ph, heredera de su homónima impresa PH Boletín de IAPH. El cambio de soporte implica una nueva etapa para esta publicación especializada, dirigida al conjunto de profesionales del patrimonio cultural. 

Revista ph nace con vocación de apertura a la participación, de estímulo para el debate y la reflexión, además de continuar sirviendo de herramienta de difusión de la actividad del IAPH y otras acciones representativas en el ámbito de la intervención en el patrimonio. Gratuita, de libre descarga  y de periodicidad semestral (abril y octubre), la revista presenta, en distintas secciones, noticias breves sobre temas actuales o de relevancia social en el ámbito del patrimonio, junto a artículos sobre proyectos, intervenciones, actuaciones y aplicaciones metodológicas del mismo.

Acceso a la revista ph:

viernes, 21 de junio de 2013

Curso sobre "Digitalización y Modelado de lo Real a lo Virtual"

Nos hacemos eco en nuestro blog de gestionarte de un nuevo curso de especialización que ofertan nuestros amigos de FAICOFundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (FAICO) es un centro especializado en tecnologías ópticas y de la imagen y sus aplicaciones.Tiene la calificación de Centro de Innovación y Tecnología - CIT en el Sistema Andaluz del Conocimiento.

Este curso persigue dar a conocer las posibilidades de las diferentes tecnologías, desde el conocimiento de las diferentes técnicas de digitalización existentes, sus características, ventajas e inconvenientes; herramientas existentes para el modelado y la pintura digital que han revolucionado la industria 3D, con una formación básica en el manejo de un software puntero como UNITY3D; o la descripción de los sistemas de generación de modelos tridimensionales reales a partir de técnicas de impresión 3D, realizando comparativas según las necesidades. En la actualidad, este campo está en pleno desarrollo siendo el patrimonio cultural uno de los campos con más perspectivas de futuro para su uso. 

Está dirigido a personas interesadas en las tecnologías 3D: digitalización tridimensional, modelado y reconstrucción virtual o impresión tridimensional. Los campos de aplicación de esta tecnología van desde el ámbito del arte, la arqueología y la paleontología, al ámbito de la medicina y la cirugía, pasando por el campo de la tecnología de producción y las aplicaciones industriales de todo tipo, marketing, videojuegos o animaciones tridimensionales.

Se celebrará los próximos días 26, 27 y 28 de Junio, y 3, 4 y 5 de Julio en horario de 9:00 a 14:00 horas en los Laboratorios de FAICO (C/ Leonardo da Vinci 18, 4ª planta) en Sevilla. En total completan 30 horas presenciales y 10 horas online. El precio de dicho curso será de 480 € (100% bonificables por la Fundación Tripartita). Son plazas limitadas, reservándose las mismas por riguroso orden de inscripción.

Puede obtener más información y realizar la inscripción en www.aulavirtualfaico.org

lunes, 10 de junio de 2013

Cursos de Verano UPO EN CARMONA

Dentro del amplio repertorio de cursos de verano ofertados por la Universidad PABLO DE OLAVIDE de Sevilla,  destacamos dos convocatorias en relación con el patrimonio cultural.

Están dirigidos principalmente a estudiantes, investigadores, titulados y profesionales relacionados con el mundo del patrimonio histórico (Arqueología, Geografía, Historia, Arte, Arquitectura, Humanidades, Magisterio, etc.), comunicación y/o turismo.

REDES SOCIALES Y CULTURA: REDES PROFESIONALES, PÚBLICO Y MARKETING.

Este curso realiza una introducción de los beneficios que aportan las Redes Sociales (RRSS) en el trabajo de los gestores culturales, organizado en tres bloques: 

1) RRSS como ecosistema para la creación de redes profesionales. 
2) RRSS como herramienta para la creación y fidelización de públicos.
3) RRSS como herramienta de marketing.

Fecha: Del 1 al 3 de julio.
Coordinación: Prof. Don Rafael Rodríguez-Varo Roales. Investigador. Universidad Pablo de Olavide.
Profa. Doña Dolores Lobillo Aranda. Grupo de investigación de desarrollo rural y urbano (GDRU). 
Duración: 20 horas.
Libre configuración: 2 créditos.
Eurocréditos: 1’5 ECTS.
Tarifa: 70 euros.

PATRIMONIO HISTÓRICO: RECURSOS EN INTERNET.

El presente y el futuro del acceso a la información están dando un salto cuantitativo y cualitativo gracias a Internet. Las dificultades acaecidas hace diez años en la confección y consulta de bibliografías especializadas, catálogos, documentos  históricos, etc. se han reducido considerablemente. Ahora que en  Internet está “todo” o “casi todo” llega el momento más complejo que es el cómo acceder correctamente a esa información y dónde se  encuentra ésta. Podemos pasarnos horas o días completos haciendo búsquedas, pero únicamente el buen conocimiento de los lugares donde saber buscar, y hacerlo apropiadamente, nos va a proporcionar mejores y más fiables resultados. Por tanto, los objetivos del curso son:

- Utilizar Internet como recurso documental de manera que se facilite el estudio y el trabajo.
- Conocer las ventajas y desventajas que tiene la red para acceder a los documentos y poder utilizarlos en nuestro beneficio.
- Aprender a utilizar correctamente la búsqueda avanzada y la Internet invisible.
- Facilitar el hallazgo de la información y la disminución de tiempos.
- Conocer los sitios web especializados donde encontrar la información concreta que se busca. 

Fecha: 11 y 12 de julio.
Coordinación: Profa. Doña Inmaculada Carrasco Gómez. 
Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Facultad de 
Humanidades. Universidad Pablo de Olavide. 
Duración: 15 horas.
Libre configuración: 1’5 créditos..
Eurocréditos: 1 ECTS.
Tarifa: 60 euros.

Más información pinchando aquí

Fuente: UPO

viernes, 31 de mayo de 2013

Taller de Accesibilidad de los Museos; Redes sociales y creación de públicos

El próximo lunes 3 de Junio, en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla (Av. de Mª Luisa s/n - Sevilla), tendrá lugar el  Taller de Accesibilidad de los Museos; Redes sociales y creación de públicos, tras el éxito obtenido en la pasada edición. 

Está dirigido a profesionales de instituciones artísticas y culturales, gestores de  contenidos, documentalistas, gestores y empresas culturales, estudiantes y público general interesado en la aplicación de nuevas tecnologías a proyectos culturales.

Programa:

16.00 h. Recepción de asistentes y Presentación

16.00 h. “El banco de trabajo: las herramientas” Dolores Lobillo Aranda

17.00 h. “Redes sociales y museo: algunos ejemplos de buenas prácticas”
Rafael Rodríguez-Varo

18.00 h. PAUSA /CAFÉ

18.30 h. Taller: “Creando redes desde el museo”

Más información pinchando aquí