miércoles, 23 de abril de 2014

Para ir a ver: "In ictu oculi" en la Catedral de Jaén

Una nueva exposición se ha inaugurado en la Catedral de Jaén, que se enmarca dentro de la promoción cultural y del patrimonio histórico-artístico de la provincia de Jaén y está adscrito al programa La Rural Cultura, que pretende dar a conocer el patrimonio artístico de esta provincia.La exposición es del autor José Manuel Ballester y se denomina "in ictu oculi". Esta muestra es el resultado que de un encargo que desde La Fundación de la Caja Rural de Jaén se le hizo al artista José Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía 2010 - sobre la Catedral de Jaén. Esta muestra quiere ser una adhesión de la Fundación de la Caja Rural de Jaén a la denominación de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que se resuelve el próximo mes de junio. 

Coincidiendo con la exposición y como en anteriores muestras, el próximo mes de mayo continuará el ciclo de conferencias "Los Jueves de la Catedral", donde se estudiará su proceso constructivo, al igual que el de otras seos andaluzas, con la participación de diferentes profesores universitarios.

En los soportes de inicio de la exposición hay unos códigos QR que una vez escaneados nos llevan a piezas musicales del maestro de capilla Juan Manuel de la Puente (1692-1753) en el que se podrán escuchar en streaming algunas partes del espectacular "Miserere mei, Deus" a 18 voces así como otras piezas, nuestra intención es dar a conocer música hecha e interpretada en la Catedral de Jaén, lugar de culto y cultura.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 29 de junio del 2014, en horario de 11 a 14 y de 18 a 20 horas de martes a domingo.

Fuente: Odisur

lunes, 21 de abril de 2014

2015 empieza hoy

Te habrá llamado la atención el titular de la entrada de nuestro blog de gestionarte en el día de hoy. "2015 empieza hoy". Quizás, de regreso a la oficina, al taller, a la clínica, al centro donde estudias o trabajas, en la soledad de tu domicilio o frente al portátil o la tablet realizando un trayecto que se me antoja rutinario, estés todavía procesando todo lo que has vivido durante los días pasados, durante la Semana Santa. Unos días que se desvanecen cuando hoy, lunes, de nuevo, la normalidad regresa a nuestras vidas. A lo mejor esta tarde, o el próximo fin de semana, tendrás la ocasión de rememorar parte de la experiencia acumulada cuando el desmontaje de los pasos o el traslado de los titulares de tu cofradía te obliguen a dedicar unas horas más a tu hermandad -un último esfuerzo- hasta dejar todo recogido, limpio y guardado "hasta el año que viene".

Pero el año que viene -2015- empieza hoy. Hoy es el mejor día para coger lápiz y papel y apuntar todas aquellas cosas que son mejorables, los elementos que se han roto y necesitan un arreglo o, porqué no, plantearse la necesidad de intervenir sobre la imagen a los que tantos hermanos de tu cofradía acompañaron en la noche de la procesión. O sobre el dorado del paso de cristo. O realizar tareas de conservación y limpieza sobre esas bambalinas o ese manto que el tiempo se encargó de desgastar. Hacerlo desde hoy permite llevar a cabo un estudio en profundidad, sin prisas, con la suficiente antelación para llevar a cabo una planificación adecuada, tanto técnica como económica. ¿Has observado si han aparecido nuevas fisuras?¿Ha aumentado la acumulación de polvo?¿ Arañazos?¿Fallos en el sistema de anclaje al paso?...

No por evidente es menos necesario. Quizás, estimado lector, asientas con la cabeza si te digo que lo más probable es que, a pesar de reconocer que algo de razón hay en estas líneas,  lo dejarás para más adelante, para después del verano o incluso para después de Navidad. Pero no es menos cierto que el mejor día para dedicar unos minutos a la revisión de tus pasos, de tus enseres, de tus imágenes es hoy. Antes de que todo vuelva a su sitio. Antes de que la altura del retablo no nos permita volver a ver con detalle tan magnífica imagen. Antes de que las vitrinas fagociten las insignias o los almacenes escodan los pasos hasta una nueva primavera. Antes de que la normalidad y la rutina enfríen todas esas razones que, cada año, hacen que te encargues de dar vida a la cofradía de tu barrio, de tu pueblo, de tu ciudad. 

Por cierto, el año que viene el Domingo de Ramos cae el 29 de marzo.    

viernes, 18 de abril de 2014

Curso: Técnicas de restauración de encuadernaciones en pergamino

A pesar de ser la técnica más habitual entre los siglos XVI y XVIII, la tipología y la metodología de la encuadernación en pergamino es una verdadera desconocida entre los encuadernadores y restauradores actuales. Poco valorada por su modestia y menos valorada por su aparente fragilidad, su restauración sigue, sin apenas modificaciones, los dictados de las encuadernaciones en cuero o, en el mejor de los casos, de la restauración de las hojas de los códices. Por ello, es frecuente que los procesos de restauración de este tipo de objetos no resulten efectivos, hasta el extremo de ser considerados prácticamente “irrestaurables”.

La aparente simplicidad de la encuadernación en pergamino oculta una extraordinaria versatilidad y variedad técnica: mayor variedad de costuras que en las encuadernaciones en cuero; anclajes a la cubierta extraordinariamente eficaces, cabezadas funcionales o guardas muy resistentes, son elementos que contradicen esta supuesta baja calidad. Pero las peculiaridades técnicas del pergamino permiten crear una cubierta con características difícilmente superables: simplicidad de construcción, peso ligero, un comportamiento mecánico muy peculiar, resistencia a la deformación en condiciones ambientales fluctuantes, extraordinaria estabilidad química, facilidad de reemplazo sin necesidad de tocar elementos estructurales y una capacidad asombrosa para adaptarse a variaciones técnicas. Ello ha motivado un nuevo acercamiento por parte de conservadores y restauradores e, incluso, a su reivindicación como auténtica encuadernación de conservación.

Conocer a fondo las características de las diferentes encuadernaciones en pergamino, sus estructuras y la 
respuesta del material y de las estructuras de encuadernación a los tratamientos, es de vital importancia a la hora de establecer los criterios y las técnicas de intervención en la restauración de encuadernaciones en pergamino. Este curso, organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración  pretende servir de introducción a las técnicas de encuadernación en pergamino y a diferentes técnicas susceptibles de ser utilizadas en su intervención.

El curso tendrá lugar del 8 al 10 de mayo de 2014. El horario será jueves y viernes, de 9h a 14h y de 16h a 19h, y sábado de 9h a 13h. La duración del curso será de 20 horas lectivas, impartiéndose en la Sede de CulturArts Generalitat IVC+R de Valencia. C/ Pintor Genaro Lahuerta, 25, 3ª planta. Valencia.

Puede obtener el programa, así como toda la información relacionada con el curso pinchando aquí

Fuente: IVC+R

martes, 15 de abril de 2014

Publicado el nº 85 de la revista PH

Ya puede descargarse gratuitamente el nº 85 de la revista PH que edita el  Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (I.A.P.H.), agencia pública de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en formato digital. Heredera de su homónima impresa PH el cambio de soporte implica una nueva etapa para esta publicación especializada, dirigida al conjunto de profesionales del patrimonio cultural. 

La revista presenta, en distintas secciones, noticias breves sobre temas actuales o de relevancia social en el ámbito del patrimonio, junto a artículos sobre proyectos, intervenciones, actuaciones y aplicaciones metodológicas del mismo. En este caso concreto, Las restauraciones de La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, de Leonardo da Vinci, y del Diaro del Compromiso de Caspe, de 1492, nos invitan a reflexionar sobre los criterios y tratamientos del proceso restaurador. Los proyectos del Centro Cerámica Triana, del sitio arqueológico de Vuelta de Obligado (Argentina) o el recorrido por la evolución constructiva de la plaza de toros de Málaga dirigen la mirada hacia la recuperación de la memoria colectiva. También en la entrevista, Dacia Viejo-Rose nos habla sobre la intersección entre el patrimonio cultural y el diálogo social. En la sección Bienes, paisajes e itinerarios abordamos el patrimonio cultural en zonas de humedales.dedica una sección al análisis de la profesión del historiador del arte.

Acceso a la revista ph:
www.iaph.es/revistaph

viernes, 11 de abril de 2014

Restauradores y Cofradías: cambio de ciclo

Todos los cofrades saben que, cada año en el apartado de estrenos y restauraciones, los programas de mano nos reseñan las correspondientes intervenciones a las que las imágenes titulares de nuestras cofradías se someten. Lo que no sabrán la mayoría de los lectores es que, en este año 2014, se dan varias circunstancias por las cuales podríamos hablar de “cambio de ciclo” en este aspecto. Principalmente porque el próximo mes de junio salen, de la Facultad de Bellas Artes, los primeros graduados en conservación-restauración de bienes culturales. Una nueva titulación nacida bajo el amparo del famoso “Plan Bolonia” que viene a reglar, de una vez por todas, el ejercicio profesional de esta disciplina tan íntimamente ligada a la Semana Santa. Esta nueva carrera universitaria sustituye a la hasta ahora rama o especialidad de restauración de obras de arte, ofertada dentro de la licenciatura en Bellas Artes desde el plan de 1978. Por otro lado, la jubilación del que ha sido catedrático de dicha especialidad durante casi cuarenta años, D. Francisco Arquillo Torres, quien trajo a esta ciudad y a sus cofradías la restauración “científica”, como algunos han denominado a la conservación de bienes artísticos en la era contemporánea.


Sin embargo, como la mayoría de los hechos históricos, tuvo varios antecedentes: Por un lado, los trabajos de D. José Rodríguez Rivero-Carrera, restaurador del Museo de Bellas Artes quien se afanó hasta su jubilación por reciclar los métodos adaptándolos a la modernidad;   por otro, los encargos recibidos por D. Francisco Peláez del Espino, quien innovó, no con mucho acierto, con materiales novedosos.  En tercer lugar, será el desgraciado incendio en la Capilla del Patrocinio en el año 1973, el que introdujo en Sevilla, por primera vez, a los Hermanos Cruz Solís, quienes durante décadas impartieron clase en la Universidad Complutense de Madrid y trabajaron en el taller de escultura del ICROA (hoy IPCE) dependiente del Ministerio de Cultura. Tras aquella  restauración del “Cachorro”, su vinculación con Sevilla y las cofradías será ya una constante, hasta el punto de dedicarle una plaza junto a la imagen trianera que los trajo hasta Sevilla.

No obstante, será con la creación de la Cátedra de Conservación y Restauración de la universidad hispalense, cuando la metodología científica y la profesión de conservador-restaurador se asienten de una forma estable en la ciudad.  Fue a raíz de la restauración del Retablo Mayor de la Catedral que, por cierto, (otro hito histórico más) se está restaurando en estos momentos. Corría el año 1977 cuando la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena, solicitaba el asesoramiento del profesor Arquillo para la restauración de la dolorosa de San Gil. La restauración daba comienzo el 9 de enero de 1978, culminando felizmente con un besamanos extraordinario el domingo 12 de febrero. En el equipo del profesor Arquillo se integraban unas jovencísimas Rogelia Hernández y Fuensanta de la Paz. La primera, no se prodigó en intervenciones cofradieras, sin embargo, su labor docente en la facultad desde principios de los ochenta hasta la primera década de nuestro siglo ha sido un referente para cuantos pasaron por sus aulas. La segunda, sí ha llevado a cabo intervenciones en las cofradías, siendo en la actualidad la Jefa del Servicio de conservación-restauración del Museo de Bellas Artes. Junto a ellas, Carmen Álvarez y Juan Luis Coto Cobo formaban la primera promoción de conservadores-restauradores sevillanos. 

Tras la Semana Santa de 1978, el profesor Arquillo y su equipo (donde se integró su hermano Joaquín) intervendrían a la imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, la más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa sevillana dando paso, a partir de ese momento, a un buen número de intervenciones sobre imágenes titulares cofradieras hasta la de Ntra. Sra. de la Angustia, de la Hdad. de los Estudiantes, el pasado año.  

Ya en la década de los noventa, irrumpía en el mundo de las cofradías el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (I.A.P.H.). Ante esa realidad autonómica, el IPCE de Madrid quedaba demasiado lejos, aunque algunas hermandades siguieron optando por él (más bien por los Cruz Solís), como los Estudiantes o el Museo. Con respecto al I.A.P.H., la hoy profesora universitaria Mª José González López traía de Italia y del I.R.P.A. de Bruselas metodología actualizada, que materializó por primera vez Enrique Gutiérrez Carrasquilla (en intervenciones tan solventes como las de la Cofradía de Montesión), Silvia Martínez (Humildad y Paciencia), Fuensanta de la Paz (Virgen de la Cabeza de Roque Balduque, en las Siete Palabras) o Pedro Manzano (Candelaria). Desde entonces, su aportación no ha sido sólo la restauración propiamente dicha, sino la formación, a través de su programa de formación y publicaciones, de las promociones salidas a lo largo de la década de los noventa y los primeros años del s.XXI. La metodología de trabajo definida por el I.A.P.H. en estas primeras actuaciones es la habitual de trabajo entre cuantos nos dedicamos a esta profesión en Andalucía, no ya por ser adecuada, sino porque es la exigida por la Consejería de Cultura y la recomendada por los responsables del Patrimonio Cultural de la Iglesia. 

Sobre estas “patas” se apoya el ejercicio profesional del conservador-restaurador de bienes culturales en la actualidad, en relación con las cofradías. “Patas” que el inexorable paso del tiempo y otros avatares (como por ejemplo los políticos) van haciendo evolucionar y de lo cual es bueno que vayamos tomando conciencia. Hoy por hoy es un trabajo que ha dejado de llevarse a cabo en la impenetrable privacidad de un taller unipersonal para dar paso a la participación de todos los agentes implicados, a la labor de difusión e incluso a la inclusión de fotografías y resultados en las redes sociales. Todo un reto en un mundo cambiante y globalizado del que no pueden ausentarse ni las cofradías ni los restauradores.

Un trabajo riguroso, multidisciplinar, respetuoso con la devoción  y libre de condicionantes extrínsecos es la mejor medicina para nuestras imágenes. Una profesión que los “restauradores de tercera generación” aprendimos de la mano de quienes van formando parte ya, poco a poco, de la historia reciente de nuestras cofradías y a quienes es de justicia reconocer su trabajo.  

Benjamín Domínguez Gómez
Conservador-restaurador de bienes culturales

Artículo Publicado en revista SAETA que edita COPE SEVILLA. Abril 2014

jueves, 10 de abril de 2014

Catedral de Sevilla, nueva revista sobre patrimonio cultural

Con la colaboración y el apoyo del Excelentísimo Cabildo Catedral de Sevilla, Medianil Comunicación edita esta nueva publicación a través de su sello editorial Via Sacra. La Revista Catedral de Sevilla es una publicación de periodicidad cuatrimestral, en edición bilingüe español-inglés y una tirada de 30.000 ejemplares, que pretende acercar a todos los públicos la grandeza y belleza de la iglesia madre de la Archidiócesis de Sevilla, de su historia centenaria y también de la Catedral viva de cada día, querida y admirada por los sevillanos y por más de un millón de visitantes que la recorren al año a través de itinerarios guiados en la visita cultural. Se descubre al mundo editorial como una publicación especializada en la difusión del patrimonio histórico-cultural. Una revista con un diseño extremadamente cuidado y una rigurosa documentación y redacción apoyada en ilustraciones exclusivas y prácticas infografías con el único objetivo de acercar de una forma divulgativa y periodística el pasado, presente y futuro de la que es y será para siempre la catedral gótica más grande del mundo: la Magna Hispalensis.

La revista ya está disponible en los quioscos y tiendas de souvenirs de la ciudad a un precio de 4 euros. También se pone a la venta en la propia Catedral con un descuento especial adquiriéndola con la entrada a la visita cultural o en sus tiendas de recuerdos.

En este primer número, la Revista Catedral de Sevilla ahonda en la cristianización de Sevilla y la creación de la Catedral. A través de una interesante entrevista, monseñor Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla, nos transmite la importancia de la Catedral para la vida de la ciudad y desvela su lugar favorito, donde se abandona a la oración.

Fuente: Odisur

miércoles, 9 de abril de 2014

Repuesta al culto tras su restauración la imagen del Stmo. Cristo de las Misericordias o "Cristo del Cementerio" de Guillena.

Desde este nuestro blog de gestionarte tenemos la satisfacción de presentarles la feliz culminación de un nuevo trabajo de conservación-restauración. Se trata de la imagen del Cristo de las Misericordias o “del Cementerio”,  una escultura de tamaño menor del natural que representa a Jesús muerto en la cruz y que recibe culto en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada, en la localidad sevillana de Guillena.

Al deplorable estado de conservación que presentaba ya dedicamos una entrada en nuestro blog al inicio de la intervención (pinchar aquí para conocer el estado de conservación previo), allá por el mes de noviembre. Las principales patologías que presentaba la obra eran, por un lado, la pérdida material de dedos y pie derecho, así como fendas de secado y otras cuestiones menores, en lo referente al soporte de madera; y por otro, en lo que respecta a policromía, un oscurecimiento generalizado fruto del barniz de protección y los repintes que sobre la imagen se localizaban. 

Imprescindible para determinar su morfología y estado de conservación, la intervención comenzó con un estudio exhaustivo de la imagen valorando durante este estudio los daños o patologías presentes en la talla y discernibles a simple vista. Se documentó fotográficamente con luz natural el estado de conservación de la imagen así como las evidencias que determinaban su deterioro. Igualmente, para abordar el estudio del estrato superficial y determinar posibles adiciones o repintes, se efectuó una sesión fotográfica iluminada mediante luz ultravioleta. Tal y como se establece para las intervenciones de esculturas en madera, se llevó a cabo un estudio radiológico completo y la toma de varias muestras de policromía para su análisis.


Aunque en la actualidad se venera sobre una cruz arbórea, parece que en origen pudo haberlo hecho (o al menos se contempló en el momento de su ejecución)  sobre una cruz plana, a tenor de la morfología del sudario por la parte posterior.También se puede asegurar, a tenor de los datos arrojados del estudio histórico y las evidencias materiales, que la imagen ha sufrido, al menos, dos intervenciones importantes a lo largo de su historia: Una, la más antigua, que modifica su composición, sobre todo en el ángulo de los brazos y arqueo del cuerpo con respecto a la cruz; y otra consistente en la aplicación de un repinte generalizado en cabellera, barba y cruz que ocultaba el cromatismo real de estos elementos, incluida la corona de espinas. 

La intervención propiamente dicha, comenzó con la limpieza de polvo y suciedad superficial depositada sobre la imagen, para posteriormente proceder a su desenclavado de la cruz y desmontaje de la misma. En un segundo momento, y antes de continuar con los trabajos, se aplicó un tratamiento de fijación de consolidación de la película de color dando paso posteriormente al tratamiento de limpieza de la policromía. A continuación se llevó a cabo todo el proceso de consolidación del soporte de madera, reconstrucción de volúmenes y sellado de orificios, fendas y grietas, dotando a la imagen de un nuevo sistema de sujección a la cruz. Por último, ya en fase de restauración estética, se procedió a la reintegración volumétrica y cromática de toda la escultura barnizándose al término del proceso.

La cruz se ha respetado -restaurándose igualmente- ya que forma parte de la historia material de la imagen, como la colocación actual de los brazos o las modificaciones que ha sufrido la corona de espinas. Se ha entendido que, a pesar de conocer un buena parte la hazarosa historia material que ha provocado el aspecto que presenta la imagen en la actualidad, había que mantener su visión actual, sin modificar ni un ápice la materialidad e la obra que el tiempo nos ha legado. Igualmente, los criterios de diferenciación en la reposición de piezas (imprescindibles por su carácter devocional) son claves a la hora de entender qué partes de la imagen han sido repuestas en la intervención que presentamos. 


No incluimos en esta entrada de nuestro blog más información ya que durante el próximo mes de mayo, está prevista la presentación de una monografía acerca de esta imagen, su historia y restauración, donde quedará reflejada toda la información relativa a los trabajos llevados a cabo y que se podrá adquirir en las librerías especializadas de la ciudad de Sevilla, así como en la propia parroquia. Los fondos recaudados irán destinados a sufragar los trabajos realizados.  










martes, 1 de abril de 2014

Más de una veintena de bienes andaluces aspiran a su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco

La Catedral de Jaén y los Dólmenes de Antequera forman parte ya de la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial, paso previo a su declaración definitiva y donde han permanecido durante más de un año. En el caso del conjunto dolménico, el consejero Luciano Alonso expone el viernes 28 de marzo su expediente en el Consejo de Patrimonio Histórico Español, que deberá decidir si lo ratifica como única propuesta española de este año antes de iniciar la tramitación ante la Unesco, que no concluirá hasta junio de 2016. Más avanzada está la candidatura de la Catedral de Jaén, presentada como ampliación mayor de los Conjuntos Renacentistas Monumentales de Úbeda y Baeza, cuya inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial se dará conocer el próximo mes de junio en Doha (Catar).

De las candidaturas en marcha, aunque aún sin incluir en la Lista Indicativa, cabe destacar por lo adelantado de su documentación técnica la propuesta de los Lugares Colombinos-La Rábida, promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía y en la que se trabaja desde 2010. En paralelo a esta candidatura hay otra denominada Lugares Colombinos de España, impulsada por los municipios de Santa Fe (Granada), Palos de la Frontera (Huelva) y Bayona (Pontevedra).


Otra propuesta andaluza es la de la Alpujarra, que preparan las Diputaciones de Granada y Almería, y que ha sido acogida favorablemente por ICOMOS España. Asimismo, Portugal impulsa la candidatura del Paisaje Cultural del Montado y la Dehesa, que quiera extenderse a la zonas de dehesa de Andalucía y Extremadura por su similares características. Otras candidaturas en proyecto son las de la ampliación del Centro Histórico de Córdoba y la inclusión de Medina Azahara, así como las de las ciudades de Cádiz, Ronda y Antequera. También se ha solicitado, aunque aún sin documentación técnica, la ampliación de la declaración de las Pinturas Rupestres, la Cueva de Nerja, la Cuenca de Orce, el Conjunto Histórico de Osuna, la Cultura Argárica almeriense, la Zona Subacuática del Litoral Andaluz, el Paisaje del Olivar, las Villas Romanas de la Península Ibérica y el Patrimonio Minero de Linares.

Por otro lado, y dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Unesco tiene previsto resolver en otoño de 2015 la candidatura de Las Tamborradas, propuesta conjunta de cinco comunidades autónomas que incluye el toque de tambor de los Coliblancos y Colinegros de Baena (Córdoba). Iniciativas vinculadas al Patrimonio Inmaterial son igualmente el reconocimiento del toque de Campana de Utrera (Sevilla), cuya documentación técnica está muy avanzada, y la Fiesta de Moros y Cristianos, una candidatura de varias regiones que incorpora la celebración de Benamaurel (Granada) y otras de la misma raíz en Hispanoamérica. Otras propuestas, aunque aún sin documentación técnica, son la del Carnaval de Cádiz, las Hazas de la Suerte de Vejer de la Frontera, la Constitución de 1812 de Cádiz y el Jamón de Jabugo, entre otras.

Andalucía cuenta actualmente en esta Lista del Patrimonio Mundial con el Centro Histórico de Córdoba; la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada; la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza en Jaén y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que se extiende desde Cataluña hasta la comunidad andaluza. En la modalidad de Patrimonio Inmaterial, la Unesco ha declarado el Flamenco, la Dieta Mediterránea y la Fiesta de los Patios de Córdoba. Asimismo, en la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial figura desde 2011 la revitalización del saber tradicional de la Cal Artesana de Morón de la Frontera (Sevilla).

Fuente: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.